Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María
El Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María, surge del convenio suscrito entre la Universidad de Cartagena, a través del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, y Acción Social-hoy Departamento para la Prosperidad Social – con fondos de la Unión Europea y en miras a construir “El Centro receptor para el análisis, procesamiento e interpretación de la problemática territorial y el desarrollo de políticas públicas en el marco del Tercer Laboratorio de Paz y el Programa de Paz y Desarrollo, que se llevó a cabo en Colombia durante los años 2006 -2011. A partir de allí, se generaron alianzas con la Fundación Montes de María, las comunidades Montemarianas, e instituciones como: la Secretaria de agricultura de los Departamentos de Bolívar y Sucre, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Policía Nacional, Planeta Paz y la Red de Observatorios de Prodepaz entre otros, que contribuyen a su consolidación.
A partir de enero de 2012 a la fecha, ha venido funcionando en cabeza de la Universidad de Cartagena- Instituto Internacional de Estudios del Caribe, dándole continuidad a los estudios, análisis sobre la problemática y la prospectiva de Montes de María, como región en transición hacia la convivencia democrática y desarrollo con equidad, así, como de un posible posconflicto, a partir de la terminación del conflicto armado en los diálogos de La Habana, entre el gobierno colombiano y las Farc.
El observatorio, durante ese período, logró muchas metas, pero de las más importantes para la opinión pública en general, para la Cooperación Internacional, para el Estado, sus instituciones y para la academia, fue haber logrado construir unos veinte productos académicos, que examinan y elaboran alternativas de respuestas a la compleja problemática, económica, social, institucional, política, que afronta el territorio.
Desafortunadamente, en el año 2012, la página Web del El Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María, fue objeto de ataques cibernéticos por el grupo Anonymous, y la página fue prácticamente borrada del servidor y del espectro electromagnético. Hoy, para fortuna de los montemarianos y de las personas interesadas en este proceso, hemos logrado reconstruir los archivos, y los ponemos nuevamente a disposición, a través de la página del Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA.
Allí encontrarán un espacio en donde se publicarán todos los hechos importantes y relevantes sobre la situación de los Montes de María, ya sea en lo económico, en lo político, en lo cultural; haciendo posible que se constituya en un vehículo de gestión del conocimiento para la comunidad montemariana, para la academia, para la opinión pública, para el Estado en general, sobre cómo avanzan las políticas públicas desde el Estado, para resolver los problemas del territorio. En ese sentido, conocer sobre los aportes de la cooperación internacional y el trabajo mancomunado de las comunidades Montemarianas.
Gracias, porque fueron muchos los mensajes de diferentes escenarios académicos, políticos, ciudadanos que nos pedían cómo conseguir la información. Hoy nuevamente la ponemos a disposición de ustedes.
Gracias.