Metodología SITMMA
SITMMA posee 13 variables, aproximadamente 162 indicadores y 220 índices subderivados, para un total de 382 indicadores en aproximaciones ¿De dónde se obtiene tanta información? ¿Qué tan confiable y cercana a la realidad es? SITMMA existe gracias a la fusión de los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo, mezcla en la que es posible convertir en números y estadísticas las aproximaciones a las realidades montemarianas. La información que contiene SITMMA viene de dos fuentes divididas así:
- Fuente primaria: esta información se obtuvo directamente con los habitantes de los 15 municipios de los Montes de María por medio de dos tipos de encuestas. El proceso fue así: el equipo de métrica de SITMMA cuando inició la creación del sistema, se basó en las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, para el año 2011; de ahí que por cada municipio se escogiera una muestra representativa de dos clases de habitantes para obtener información por persona, hogar y vivienda: un ciudadano sin condición de desplazamiento forzado por el conflicto armado (o nombrado como Población General, PG), y otro ciudadano bajo la condición de desplazamiento forzado por el conflicto armado (o nombrado como Población Desplazada, PD).
- Descarga la encuesta aplicada a Población General, PG; de los Montes de María, aquí
- Descarga la encuesta aplicada a Población Desplazada, PD; de los Montes de María, aquí
La aplicación de los dos formatos de encuestas arrancó en febrero de 2011 y terminó en noviembre de 2011, de la siguiente forma:
COBERTURA ENCUESTAS, DEPARTAMENTO DE SUCRE | ||
---|---|---|
POBLACION OBJETIVO | PG PERSONAS | PD PERSONAS |
Chalan | 41 | 47 |
Colosó | 37 | 35 |
Los Palmitos | 49 | 49 |
Morroa | 55 | 38 |
Ovejas | 91 | 140 |
Palmito | 49 | 61 |
San Onofre | 179 | 149 |
Tolú Viejo | 48 | 45 |
TOTAL | 549 | 564 |
Fuente: “Cobertura encuestas, departamento de Sucre”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.
COBERTURA ENCUESTAS, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR | ||
---|---|---|
POBLACIÓN OBJETIVO | PG PERSONAS | PD PERSONAS |
Córdoba Tetón | 31 | 56 |
El Carmen de Bolívar | 265 | 442 |
El Guamo | 40 | 50 |
María La Baja | 101 | 76 |
San Jacinto | 85 | 52 |
San Juan Nepomuceno | 133 | 64 |
Zambrano | 47 | 61 |
TOTAL | 702 | 801 |
Fuente: “Cobertura encuestas, departamento de Bolívar”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.
COBERTURA ENCUESTAS, MONTES DE MARÍA | ||
---|---|---|
DEPARTAMENTO | PG PERSONAS | PD PERSONAS |
Bolívar | 702 | 801 |
Sucre | 549 | 564 |
TOTAL | 1251 | 1365 |
Fuente: “Cobertura encuestas, Montes de María”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.
En los municipios más poblados se impartieron una serie de capacitaciones a un número de líderes comunitarios, quienes fueron instruidos por profesionales de SITMMA para aplicar correctamente los dos formatos de encuestas. Esto se hizo con el fin de que el empoderamiento del sistema de información comenzara desde las pequeñas comunidades que hacen realidad el mismo, igualmente para que cada vez que la subregión lo amerite y se convoquen nuevas encuestas, estos municipios cuenten con un equipo base apto para tal fin.
PERSONAL CAPACITADO APLICACIÓN DE ENCUESTAS SITMMA 2011 | |
---|---|
MUNICIPIO | N° PERSONAS |
El Carmen de Bolívar | 19 |
María La Baja | 15 |
Ovejas | 19 |
San Juan Nepomuceno | 9 |
San Onofre | 17 |
TOTAL | 79 |
Fuente: “Personal capacitado aplicación de encuestas SIYMMA 2011”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.
Luego de realizadas las jornadas de aplicación de encuestas en fechas escogidas por las mismas comunidades, los datos fueron recolectados, tabulados, y procesados para crear los indicadores que serían colgados en el portal web de SITMMA.
- Fuente secundaria: SITMMA llama así a aquellas organizaciones, instituciones, administraciones, entes territoriales, sistemas de información, entre otros, que levantan y construyen información sobre los Montes de María y poseen registros de décadas atrás. Esta fuente es incluida en el portal web SITMMA para que el usuario tenga la posibilidad de elegir la entidad que aportó dicha información, y así pueda crear comparaciones entre una búsqueda y otra.
Por mencionar algunas fuentes secundarias, tenemos:
- Las secretarías de planeación de los departamentos de Sucre y Bolívar en los municipios y en las gobernaciones, quienes entregan los balances de las gestiones públicas realizadas y permiten el acceso a los sistemas de información que internamente se manejan.
- El Instituto Agustín Codazzi, colabora con el acceso y aprendizaje a los procesos de información territorial y usos del suelo que adelanta el Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial, SIGOT; así como la estructuración de mapas y perfiles relacionados con la región.
- El CIGAI del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y la Corporación Autónoma Regional del Dique, CARDIQUE, son consultados para suministrar los perfiles agrológicos y ambientales de los municipios bolivarenses que conforman los Montes de María.
SITMMA tiene Comité del proyecto
La actividad de SITMMA es vigilada por una serie de instituciones que aseguran la veracidad de la información en línea; ellos conforman elComité de Coordinación Técnica y Operativa del SITMMA:
- La Fundación Red, Desarrollo y Paz de los Montes de María.
- Las secretarías de planeación de los departamentos de Bolívar y Sucre.
- La Universidad de Cartagena a través de su Instituto Internacional de Estudios del Caribe, IIE-CARIBE.
Este comité monitorea el territorio y es el puente para convocar nuevas aplicaciones de encuestas para SITMMA, recapitulación de capacitaciones a encuestadores y líderes comunales, ampliación de entidades colaboradoras, entre otros temas.
La propuesta de gestión y operación de SITMMA está enteramente bajo el mando de la Universidad de Cartagena con su IIE-CARIBE, ello soportado en un modelo de seguimiento y evaluación durante el tiempo que el sistema exista.
4ta opción: FICHA TÉCNICA ENCUESTA SITMMA 2011
FICHA TÉCNICA PARA LA ENCUESTA A POBLACIÓN GENERAL, PG | |
---|---|
DISEÑO Y REALIZACIÓN | Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA – Equipo de Analistas de Métrica. |
COBERTURA | 15 municipios que conforman la subregión de los Montes de María. En el departamento de Bolívar: María la Baja, El Guamo, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Córdoba Tetón y Zambrano. Para el departamento de Sucre: San Onofre, Toluviejo, Colosó, Chalán, Ovejas, Morroa, Palmito, San Antonio de Palmito. |
UNIDAD DE ANÁLISIS | Personas residentes en los 15 municipios de la subregión de los Montes de María. |
MUESTREO | Estratificado por municipios. |
NIVEL DE CONFIANZA | Nivel de confianza del 95% y error de ± 5% |
TIPO DE INSTRUMENTO | Encuestas Personales, cara a cara. |
UNIVERSO | 347.761 personas residentes en la subregión de los Montes de María, según proyecciones poblacionales para el año 2011 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. |
INDIVIDUOS ENTREVISTADOS | 1.251 personas residentes en la región de los Montes de María |
PERIODO DE RECOLECCIÓN | Febrero de 2011 – Noviembre de 2011. |
Fuente: “Ficha técnica para la encuesta a Población General, PG”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.
FICHA TÉCNICA PARA LA ENCUESTA A POBLACIÓN DESPLAZADA, PD | |
---|---|
DISEÑO Y REALIZACIÓN | Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA – Equipo de Analistas de Métrica. |
COBERTURA | 15 municipios que conforman la subregión de los Montes de María. En el departamento de Bolívar: María la Baja, El Guamo, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Córdoba Tetón y Zambrano. Para el departamento de Sucre: San Onofre, Toluviejo, Colosó, Chalán, Ovejas, Morroa, Palmito, San Antonio de Palmito. |
UNIDAD DE ANÁLISIS | Personas bajo condición de desplazamiento forzado por conflicto armado residentes en los 15 municipios de la subregión de los Montes de María. |
MUESTREO | Estratificado por municipios. |
NIVEL DE CONFIANZA | Nivel de confianza del 95% y error de ± 5% |
TIPO DE INSTRUMENTO | Encuestas Personales, cara a cara. |
UNIVERSO | 186.226 personas desplazadas residentes en la subregión de los Montes de María. Acumulado de los años 1997 – 2010, según Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, anteriormente Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. |
INDIVIDUOS ENTREVISTADOS | 1.365 personas bajo condición de desplazamiento forzado por conflicto armado residentes en la subregión de los Montes de María |
PERIODO DE RECOLECCIÓN | Febrero de 2011 – Noviembre de 2011. |
Fuente: “Ficha técnica para la encuesta a Población Desplazada, PD”; Sistema de Información Territorial de los Montes de María, SITMMA. 2012.