Marco Conceptual de SITMMA
Marco conceptual de SITMMA
SITMMA se ubica en el marco de intervención del Programa Paz y Desarrollo del Tercer Laboratorio de Paz específicamente en el componente de Fortalecimiento Institucional. En este aparte, conocerás los fundamentos del sistema y por qué defendemos la sana convivencia, la divulgación de información certera, y el compromiso por la construcción de una sociedad justa y equitativa.
LABORATORIOS DE PAZ… ¿QUÉ SON?s
Es una propuesta que apoya iniciativas y procesos sociales que busquen estimular la participar ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones públicas, todo ello con el fin de realizar transformaciones en la ciudadanía en ámbitos económicos, sociales y políticos, ello en medio del conflicto armado del país. Los laboratorios de paz nacieron como respuesta a tres problemáticas de Colombia: 1. Los altos índices de violencia evidenciados en la violación diaria de los derechos humanos, lo que impide una vida digna en convivencia pacífica. 2. Una gobernabilidad de las instituciones públicas frágil e inoperante en ciertos casos por la poca regulación del Estado, y por la falta de una ciudadanía que le exija a sus representantes. 3. Un desarrollo socioeconómico excluyente, que continúa generando pobreza, violencia y desigualdades. Se llaman “laboratorios” porque aunque no existen fórmulas para la paz, sí se pueden combinar factores, ideas, voluntades y creatividad para que la sociedad sea consciente de que la paz es posible y necesaria. Cada región en conflicto tiene su propio laboratorio porque cada una de ellas tiene particularidades, iniciativas diferentes y modos de vivir distintos, así como necesidades e ideas de desarrollo que deben construir, compartir e impulsar. En la subregión montemariana la entidad coordinadora del Tercer Laboratorio de Paz es la Fundación Red, Desarrollo y Paz de los Montes de María. El tercer laboratorio tiene como lineamentos básicos: a) La construcción de activos sociales b) La promoción y desarrollo de los activos económicos c) Gobernabilidad participativa. Adicionalmente se definen como proyectos estratégicos: la operación del Observatorio Regional de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María; la Red Montemariana; y la construcción de una cultura de los derechos humanos.
LÍNEA BASE… ¿QUÉ ES?
Se llama así al conjunto de indicadores estratégicos seleccionados, que permiten hacer seguimiento, evaluación y análisis a políticas, proyectos y programas. Una línea base toma como referente periodo específico con unos indicadores concretos y contrasta los logros, avances u obstáculos que se hayan presentado; así por medio de la comparación constante, se pueden detectar los adelantos o retrocesos de dicho plan o política, antes y después de creada y/o aplicada.
La línea base del SITMMA tiene estos objetivos:
- Brindar a los usuarios del SITMMA una información oportuna y confiable sobre los Montes de María, que permita a las entidades públicas y privadas, alcanzar eficiencia en la gestión y en los procesos de toma de decisiones.
- Contribuir con la construcción de una cultura de uso y aprovechamiento de la información, mediante el manejo permanente de indicadores seleccionados y de análisis de eficiencia comparativa en el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.
- Cumplir con un doble propósito: facilitarle a la ciudadanía montemariana el seguimiento de la gestión de las entidades públicas y privadas que inciden en el territorio; y transformar la cultura de uso de la información y de análisis comparativos.