Boletín 043, Balance de actividades con precandidatos de los municipios de El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Colosó y Ovejas
Organizaciones presentes en el territorio Montemariano como la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María (FRDPMM), Organizaciones Comunitarias, el Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María entre otras, estuvieron prestando colaboración en taller ofrecido por la U.S. Government Agency (USAID)que como se definen ellos son una agencia que trabaja para acabar con la pobreza mundial extrema y permitir sociedades resistentes, democráticos a darse cuenta de su potencial. El taller consistió en ofrecer herramientas basadas en la experiencia y experticia de las organizaciones antes mencionadas a los precandidatos de los municipios de El Carmen de Bolívar, Colosó, San Juan Nepomuceno y Ovejas para la construcción de sus planes de Desarrollo a los que llegaran en última instancia a ser candidatos oficiales.
El objetivo de esta actividad como antes se menciona fue dotar de elementos estadísticos, geográficos y en general de los aspectos que afectan de manera positiva o negativa la dinámica productiva, social y de gestión institucional, para los municipios referidos en el párrafo anterior tanto individualmente y en conjunto como región. El Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María por su parte presentó una serie de indicadores con los que se pretendió dar una mirada general la actividad económica y a la dinámica social principalmente, por lo que para el parte productiva se describió la actividad agrícola de estos municipios, es decir, las tendencias de crecimiento o de decrecimiento de las áreas sembradas, cosechadas y la producción física en toneladas, se tomó en cuenta principalmente la productividad agrícola puesto que la región Montes de María es (o fue?) considerada despensa agrícola del departamento y el análisis de estos factores se considera fundamental para la generación de empleo, el buen uso de las bondades que ofrece su tierra y para el desarrollo en general.
En el mismo sentido en contexto social se expuso la situación en cuanto a seguridad civil que se ha presentado en los últimos diez años en los municipios en cuestión, principalmente en lo que se refiere a la violencia asociada al conflicto armado y sus consecuencia, se analizó el comportamiento del número de homicidios , de desplazamientos forzados y secuestros, con lo que se evidenció una amplia disminución año a año desde la desmovilización de paramilitares y la desmantelamiento de frentes guerrilleros ubicados en el territorio. De igual forma se exhibieron datos referentes a la situación del sector Salud y Educación para cada uno de estos municipios. A demás se dieron a conocer unos mapas frutos de la construcción de la cartografía temática de los Montes de María. En la segunda parte del taller trabajaron en conjunto integrantes de cada organización con los precandidatos de cada municipio por separado para brindar asesoría directa en cuanto a la formulación de los Planes de Desarrollo, además los integrantes de las organizaciones comunitarias expusieron necesidades identificadas por ellos en la región, por ultimo cada precandidato ofrecía en termino generales un discurso en el que planteaban sus principales objetivos.